
La Finca de San Marcos, situada al sur de la ciudad de Soria, se convirtió el martes 8 de julio en el epicentro del sector empresarial de Castilla y León. La cita anual, organizada por la Confederación de Organizaciones Empresariales (CEOE) que busca poner en valor el sector y el emprendimiento a través del reconocimiento a empresas de todas las nueve provincias de nuestra comunidad autónoma.
Representando a la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES), recibió el galardón la empresa 'Europea de Viviendas Duero Soria'. Esta entidad del sector inmobiliario soriano aguarda más de tres décadas de trayectoria en el sector. Así lo recalcó en la entrega de premios su promotor José Miguel Gimeno, quien además se mostró positivo en su intervención, destacando la evolución constante a la que se ha sometido desde que empezó el negocio. Eso sí, confiesa que en sus años al frente de la empresa se ha dado cuenta de la existencia, a su juicio, de provincias "de primera y segunda", donde es mucho más complicado hacerse un hueco.

No tan positivo se mostró Santiago Aparicio, anfitrión del evento por partida doble ya que, además de ser presidente de FOES, también es el representante de los empresarios a nivel autonómico, presidente de CECALE. Más allá de su visible alegría por volver a traer hasta Soria esta gala por segunda ocasión tras más de 30 ediciones, Aparicio quiso hacer hincapié en su discurso en las trabas que los empresarios se encuentran en su día a día, destacando especialmente temas como el absentismo, la presión fiscal o la ciberseguridad.

No obstante, desde la patronal se enfocaron en reconocer a los premiados y a "todos los empresarios que arriesgan y generan riqueza". Se quiso hacer énfasis en "la historia detrás de cada uno de nosotros", como sucede en el otro de los premiados en nuestro territorio: el 'Grupo de Santiago', concesionario histórico que lleva presente en la ciudad de Burgos desde que en los años 40 se fundase como un negocio de bicicletas que ha evolucionado pasando por todas las etapas hasta al actual en la que se está implantando el coche eléctrico.

Entre los premiados del resto de provincias se encontraron Embutidos Ballesteros Zamora, el Teatro Zorrilla de Valladolid o Cárnicas Peñafría de Palencia, entre otros.Además, en la gala también estuvo Antonio Garamendi representando a la CEOE, así como el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quien agradeció la dedicación de todos los premiados y mostró su compromiso para ayudar a las empresas que quieren innovar y crecer en Castilla y León gracias a "al apoyo y a la financiación".
NECESARIA ESTABILIDAD
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha reafirmado el apoyo del Ejecutivo de Castilla y León a los empresarios y a los trabajadores de la Comunidad, a los que ha recordado la implicación de la Junta para garantizar, a través de la estabilidad necesaria, el funcionamiento del tejido empresarial.
De hecho, el Gobierno autonómico ayuda a aquellas empresas que quieren instalarse, crecer e innovar en esta tierra, impulsando de esta manera la generación de riqueza y empleo. Todo ello, a través de ayudas directas y apoyos a la financiación, a la innovación y a la internacionalización. Asimismo, favorece la competitividad de las empresas, ofreciendo suelo industrial de calidad, a bajo precio y suministrado con energías verdes.

Además del respaldo directo al tejido empresarial, la Junta ofrece un entorno favorable a la actividad económica, con los impuestos más bajos de la historia de Castilla y León, estabilidad institucional, seguridad jurídica y un firme compromiso con el diálogo social y la colaboración público-privada, según el comunicado del gobierno regional.
Esta situación de estabilidad, entre otras cuestiones, ha permitido que el Producto Interior Bruto de la Comunidad creciera un 3,2 % en el primer trimestre de 2025, superando la media nacional y duplicando el crecimiento medio de la Unión Europea. Según BBVA Research, Castilla y León es la segunda comunidad autónoma en la que más ha aumentado el PIB per cápita desde 2019, año en el que Fernández Mañueco accedió a la Presidencia de la Junta.
