
Del 4 al 26 de septiembre, Soria se convierte en epicentro de la música con la celebración del Otoño Musical Soriano 2025, un festival que promete una programación variada y vibrante, diseñada para conectar el pasado, el presente y el futuro de la música. Con más de 50 conciertos a lo largo de tres semanas, el evento se afianza como uno de los festivales más importantes del panorama musical tanto en España como en Europa.
Una de las principales características de esta edición es el homenaje a dos grandes figuras: el 150 aniversario de Antonio Machado y el centenario de Odón Alonso, fundador del FOMS. Machado, cuya influencia se siente en el arte contemporáneo, será recordado a través de nuevas composiciones como Cantares de Machado de Jesús Torres, mientras que el legado de Alonso se celebrará con un emotivo concierto de la Orquesta Nacional de España, que interpretará las piezas que él dirigió en su última visita a Soria en 1995.
La programación del festival destaca por su eclecticismo y pluralidad de estilos. En su apuesta por la renovación de las propuestas musicales, el evento incluirá tanto a grandes formaciones como a jóvenes talentos emergentes. Entre ellos, la Joven Orquesta Sinfónica de Soria, el Pergamo Ensemble y el Helix Trío, todos ellos premiados en el prestigioso FestClásica, estarán presentes en el ciclo de música de cámara.
Los artistas internacionales se suman al cartel, con actuaciones estelares como la de la famosa violinista Midori, el oboísta Ramón Ortega Quero junto a los Solistas de Zagreb, y agrupaciones como el Cuarteto Casals, la Orquesta Nacional de España bajo la batuta de Nuno Coelho, el acordeonista Iñaki Alberdi, y el quinteto de jazz latino encabezado por el icónico Paquito D’Rivera.
Entre los momentos destacados del festival, se encuentra la inauguración por parte de la Euskadiko Orkestra y el coro Vocalia Taldea el 4 de septiembre, quienes interpretarán la música incidental de Mendelssohn para Sueño de una noche de verano. A este acto le seguirá, al día siguiente, un recital de Ramón Ortega Quero, quien explorará el repertorio barroco junto a los Solistas de Zagreb.
HOMENAJE A ODÓN ALONSO
El 11 de septiembre, el Otoño Musical Soriano rendirá homenaje a Odón Alonso con un programa de obras de Turina, Strauss y Bernaola, interpretado por la Orquesta Nacional de España. Además, el compromiso del festival con la música contemporánea se evidenciará con el estreno en Europa de Dnozot de Gabriela Ortiz, una pieza encargada por la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, que contará con la dirección de Paolo Bortolameolli y la colaboración del célebre chelista Johannes Moser.
La música de cámara y antigua tendrá su espacio privilegiado, con conciertos que incluyen Cantares de Machado el 6 de septiembre, un recital de Die Singphoniker, el Pergamo Ensemble el 9 de septiembre, y el Cuarteto Casals el 12 de septiembre. El 16 de septiembre, el Helix Trío presentará su programa Diálogos entre siglos, mientras que Iñaki Alberdi cerrará esta sección con su recital de acordeón el 23 de septiembre.
Además, el festival no solo se limitará a la música clásica, sino que abrirá sus puertas a géneros más accesibles y populares. El 18 de septiembre, el Paquito D’Rivera Quintet ofrecerá una noche de jazz latino en el Palacio de la Audiencia, mientras que el 26 de septiembre el joven guitarrista Yerai Cortés presentará Guitarra coral, un espectáculo flamenco que fusiona tradición y modernidad.
La faceta social del Otoño Musical Soriano también se fortalece con propuestas de acceso libre, como el Maratón Musical Soriano XX, que dará cabida a jóvenes músicos locales el 20 de septiembre, y Valonsadero Suena, una iniciativa medioambiental que se celebrará el 13 de septiembre con el grupo Toom Pak, que toca instrumentos reciclados.