La Feria Internacional del turismo de interior, INTUR 2025, se desarrolla del 13 al 16 de noviembre en la Feria de Valladolid. En esta edición, vuelve a coincidir con la Feria AR-PA Turismo Cultural 2025
En la presentación que se hacía del evento, el consejero de cultura, deporte y turismo de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, resaltaba que el ‘objetivo de ambos eventos es sumar recursos e impulsar la cohesión territorial y el desarrollo económico, posicionando a Castilla y León como referente del patrimonio, el turismo y la cultura’.
La Junta quiere mostrar en INTUR el liderazgo en patrimonio mundial, enoturismo y turismo rural, promocionar el turismo de Castilla y León y hacer hincapié en la diversidad de recursos patrimoniales, naturales y enogastronómicos.
El stand de Castilla y León, de 447 metros cuadrados en el pabellón 2 de la Feria, contará con un gran escenario en el que se realizan presentaciones de productos y proyectos autonómicos, de los Patronatos Provinciales de Turismo, y de las marcas de calidad del turismo de Castilla y León, Rutas del Vino y Posadas Reales, que disponen de una zona destacada en el stand.
El evento también cuenta con un espacio dedicado a la enogastronomía, con la colaboración de la Federación de Hostelería de Castilla y León y de las Rutas del Vino de Castilla y León.
Entre las presentaciones de estos días, en realidad virtual, se dará a conocer uno de los museos dependientes de la Consejería, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Sabero.
INTUR Negocios
Como apoyo a la comercialización turística, desde la Consejería se colabora un año más en la celebración de INTUR Negocios, la parte profesional de la feria que tiene lugar el día 13 de noviembre en el pabellón 1.
En el espacio de Neogicos, se desarrollan or un lado, reuniones de negocios agendadas entre turoperadores turísticos nacionales e internacionales y empresarios del sector, INTUR B2B, así como una jornada de formación y debate sobre la realidad turística actual, los nuevos desafíos y las nuevas formas de venta y comercialización de los destinos, INTUR Talks.
AR-PA Turismo Cultural
La feria AR-PA Turismo Cultural, organizada por la Junta, se celebrará de nuevo en su formato anual, ‘consolidando esta nueva etapa y reafirmando el perfil profesional, social, innovador y el foro de debate que siempre ha caracterizado a esta feria. AR-PA Turismo Cultural, cuya imagen apoyará este año de forma especial al Espacio Cultural y Natural de Las Médulas, es un espacio vivo de intercambio, innovación y colaboración. Más de 3000 metros cuadrados dotados de toda clase de equipamientos y servicios albergarán la actividad expositiva, congresual y de encuentro’, ha señalado Santonja.
El consejero ha explicado que el tema central en esta ocasión, ‘Inteligencia Artificial y Patrimonio Cultural’, responde a la necesidad de explorar cómo la IA está transformando la conservación, gestión, difusión y valorización del patrimonio cultural.
Por ello, AR-PA Turismo Cultural promueve el uso de nuevas tecnologías en la preservación y promoción del patrimonio cultural, en la gestión de la oferta cultural y en la promoción del turismo cultural, facilitando espacios para la demostración de soluciones innovadoras.
Una parte importante de AR-PA es la dirigida a la educación y sensibilización sobre el valor de la cultura, del patrimonio cultural y su impacto en la identidad cultural, así como a la promoción del turismo sostenible, mostrando estrategias que respeten y preserven el patrimonio y presentando modelos de turismo cultural que integren a las comunidades locales y favorezcan su desarrollo económico.
A lo largo de tres días se llevará a cabo un intercambio de buenas prácticas en gestión, mostrando ejemplos de gestión sostenible en proyectos culturales, artísticos, patrimoniales y turísticos y promoviendo el uso de recursos de manera eficiente y responsable.
El objetivo es vincular el patrimonio cultural con la sociedad, impulsando su conocimiento, función educativa, uso y disfrute. A su vez, pretende contribuir al desarrollo económico, fortaleciendo el sector empresarial y profesional.
Por ello, esta convocatoria reunirá a empresas, instituciones, fundaciones, asociaciones, universidades y profesionales del sector, ofreciendo un espacio único para compartir proyectos, generar sinergias y explorar el papel transformador de las tecnologías emergentes en la conservación, gestión y difusión del patrimonio.
El recinto ferial albergará más de 67 stands expositivos, entre otros el de Telefónica, una de las principales empresas tecnológicas de España. Además, tendrán presencia entidades como IPCE, ARESPA, Fundación Edades del Hombre, Fundación Las Médulas, Tresminas, Fundación Atapuerca, Real Fábrica del Vidrio, Zamorarte, Artsburgensis, entre otras.
Congreso Internacional
Un año más, AR-PA contará con un Congreso Internacional que en esta ocasión se centrará en aquellos bienes del Patrimonio Histórico y Arqueológico que se encuentran más alejados de los grandes núcleos de población y, por lo tanto, con más dificultades de comunicación que los entornos urbanos y con una gestión más compleja.
El consejero ha señalado que ‘se propone reflexionar y debatir entre especialistas y sociedad en torno a los problemas que plantean los yacimientos o monumentos remotos a la hora de conservarlos, estudiarlos y darlos a conocer. Para ello contaremos con un grupo de investigadores de gran prestigio que se han enfrentado a estos problemas a lo largo de su carrera profesional. Cada uno aportará sus reflexiones sobre las preguntas planteadas y se propondrá un debate sobre la generación de conocimiento, la misión y la visión de los investigadores y de los gestores culturales que realizan su trabajo’.
El título del Congreso AR-PA 2025 será ‘En mitad del campo’.
Otra novedad de esta convocatoria será la Startup Competition AR-PA Turismo Cultural 2025, organizada por Artgonuts con el impulso de AR-PA, cuyo objetivo es reconocer y dar visibilidad a proyectos emprendedores y empresas emergentes que están transformando el ámbito del patrimonio cultural a través de tecnologías innovadoras como inteligencia artificial, realidad aumentada, análisis de datos, conservación digital o nuevas formas de mediación cultural.
También está prevista la celebración del VIII Curso Accesibilidad y Patrimonio, patrocinado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, como colaboración en el proyecto de innovación docente Arquitectura Accesible de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid y el Centro de Enseñanza Online, Formación e Innovación Docente de la Universidad de Valladolid.
Los asistentes a AR-PA Turismo Cultural 2025 también podrán admirar una parte representativa de la colección de armaduras y cascos de época renacentista aparecidos en las excavaciones acometidas a principios de este año en el Palacio de Avellaneda, en Peñaranda de Duero.
El consejero ha concluido con el deseo de colaboración con instituciones públicas y privadas, empresas y profesionales para establecer acuerdos e intercambios institucionales y profesionales y agradeciendo el trabajo de todas la instituciones, empresas y profesionales que colaboran para que este evento sea posible.
UNA FERIA EN DECADENCIA
En 1997 nació la Feria Internacional del Turismo de Interior (INTUR) en Valladolid. En pocos años logró reunir a todas las comunidades y ciudades autónomas como demostración del peso cada vez mayor del sector en el PIB de cada una de ellas, y posteriormente dio el salto internacional, teniendo cada año a un país invitado. INTUR se postulaba como la Feria más importante del turismo de interior.
Sin embargo, la Feria está en decadencia. Empresas e instituciones muestras el hartazgo por un evento que sigue anclado en el folleto, y al que muchos rehúsan participar ya que no tiene la proyección y trascendencia con la que nació, y ha dejado de atraer ese turismo tan importante para poder seguir proyectando el evento.
En parte del sector turístico no se ha visto bien que se una INTUR con AR-PA Turismo Cultural 2025. Creen que la Junta únicamente lo hace para aumentar visitas al recinto, pero creen que se llega a diluir el objetivo de promoción del turismo.
Varias han sido las Comunidades que ya no están presentes en la Feria, decisión que está motivada por una reducción de costes y una mayor optimización de los recursos. La presencia internacional es muy escasa, y todos coinciden en que la Feria necesita un nuevo impulso.
