
Desde hace décadas la forma de educar a nuestros jóvenes está cambiando su forma hacia unos métodos más amables con los estudiantes, buscando fijar conocimientos mediante trabajos y experiencias en primera persona, siempre teniendo en cuenta que deben estar sustentados en una base teórica.
Esta tendencia se ha visto especialmente implementada en colegios e institutos rurales a causa de dos motivos fundamentales. Por una parte se encuentra el menor número de alumnos y, por tanto, un menor ratio de estudiantes por cada profesor que permite una atención algo más personalizada. La otra motivación viene derivada de la falta de fijación de maestros en el medio rural, lo que obliga a las administraciones a buscar docentes más jóvenes para las aulas de nuestros pueblos, los cuales, en su mayoría incorporan nuevas tendencias y mayores intenciones de innovación.
VISITA A TVP
Sucede así en los cuatro institutos de nuestra zona. Un ejemplo lo vemos en el IES San Leonardo, un centro cuyos alumnos de 2º de la ESO estuvieron recientemente visitando nuestras instalaciones de Tu Voz en Pinares donde un total de 25 alumnos pasaron por nuestros micrófonos para realizar la grabación de un podcast radiofónico en torno a las mujeres que han dejado huella en la música.
Su profesor de esta materia, Íñigo Martín, nos recordaba lo importante que es sacar al alumnado del centro para que entiendan que "la educación no es implemente estar seis horas en una silla", sirviendo estas experiencias como refuerzo de una base teórica y como muestra de que la teoría tiene aplicación en el mundo real. De hecho, recalcaba el propio Íñigo que fueron varios los alumnos que tras esta visita a nuestras instalaciones se dieron cuenta que la información y el periodismo puede ser una salida real más allá de las habituales dedicaciones que pasan por su mente.
PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS
Desde el IES San Leonardo además, han sido varios los proyectos extraescolares que han realizado a lo largo de este curso. Quizá el más llamativo e ilusionante fue la creación del prototipo de un pequeño cohete que recogiese los datos de humedad presión y temperatura. Estuvieron inmersos varios profesores y alumnos de la rama científica del Bachillerato en un proyecto que les llevó a competir y convivir durante una jornada con una docena de institutos de Castilla y León. Sin embargo, un fallo en el lanzamiento del aparato les privó de avanzar hasta la fase nacional.
Ahora, de cara al año que viene desde la dirección del centro están realizando los trámites para que decenas de alumnos de 4º de la ESO participen en un Proyecto Erasmus en el que pasen unos días de convivencia con otro instituto de un país europeo.
Mientras tanto, lo que toca ahora en todos los es apretar para llegar lo mejor posible a final de curso, especialmente para los alumnos de 2º de Bachillerato donde ya preparan concienzudamente la EBAU -antigua selectividad- que tendrá lugar los próximos días 3, 4 y 5 de junio en Castilla y León.
En otros proyectos a destacar, desde el IES San Leonardo han participado en el 'ASTI Challenge' de programación, el 'eTwinning' de correspondencia intercultural con alumnos polacos así como las tradicionales visitas, llegando a lugares como el Monasterio de Valbuena, Villaciervos, Atapuerca o Roma y Florencia, destino de los alumnos de 1º de Bach en su viaje de fin de curso.