Integrantes de la Asociación Amigos de la Navidad (AMINA) cumplen un cuarto de siglo desde su formalización y lo van a celebrar con una Gala este sábado 29 de noviembre a las 19:30 horas en el Teatro de San Leonardo. Una actividad muy especial para sus componentes., cuando se van a cumplir los 50 años desde que se comenzaron a organizar actividades navideñas para el público, al margen de las fiestas familiares o las litúrgicas en la iglesia.
Eso sí, pese a que AMINA cumpla 25 años es una mera formalidad ya que sus actividades comenzaron mucho antes. Allá por la década de los 70 cuando un grupo de jóvenes de la localidad comenzó recuperando tradiciones perdidas como las luminarias del 24 de diciembre o las hogueras. Con gran protagonismo para la música en los años iniciales, los amigos de la Navidad en San Leonardo fueron creando nuevas actividades como la cabalgata de reyes o el festival navideño.
Con la entrada del nuevo milenio se formalizaron y se cumplió el momento más fructífero del grupo organizando galas de magia, múltiples concursos, obras de teatro e incluso concentraciones de cabezudos. Dentro de esas actividades se encuentra el Festival de Navidad que ellos iniciaron y que tras 23 años tomó el relevo el AMPA del CEIP Mª Eugenia.
EN BURGOS Y SORIA
Completando el programa de actos nos debemos trasladar hasta las dos ciudades de nuestro territorio. Ambas iniciarán simbólicamente la Navidad con el encendido de luces en la primera semana de diciembre. En Soria será, concretamente, en la noche del viernes 5 de diciembre con un despliegue lumínico en la Plaza Mariano Granados. En fechas posteriores arrancará el funcionamiento de la pista de patinaje y el mercado navideño.
En la ciudad de Burgos, una de las cosas que más ha llamado la atención de los vecinos es la prontitud en la colocación de los arcos de luces en calles y avenidas. Los primeros trabajos comenzaron a finales del mes de septiembre y para mediados del mes de octubre ya estaban todos colocados, a excepción de los grandes elementos de las plazas.
De esta instalación lumínica en las ciudades de Burgos y Soria -y más de media España- se encarga la empresa cordobesa Ximenez. En la ciudad burgalesa el presupuesto para iluminación navideña se mantiene en los 525.000€, en Soria también sigue con la misma asignación de los 195.500€ del pasado curso.
Recientemente las dos ciudades han lanzado una campaña de bonos para incentivar el consumo en los establecimientos locales. En Burgos, donde se subvenciona el 33% de la compra, la venta de bonos se agotó en poco más de hora y media. En Soria donde el descuento es algo menor -un 20%- aún quedan a la venta y se podrán empezar a canjear a partir del 1 de diciembre. En ambos casos esta promoción está reservada para los empadronados en ambas ciudades.
En San Leonardo el encendido de las luces navideñas está programado para al tarde del viernes 5 de diciembre
PREVIOS A NAVIDAD
En muchos casos, durante el primer fin de semana de diciembre, coincidente con el puente de la constitución y la inmaculada, los pueblos y asociaciones optan por celebrar el rito de la matanza del cerdo. Es el caso de Orillares, donde antaño celebraban el Belén Viviente, y de Araúzo de Miel, localidad burgalesa donde además aprovechan para realizar el concurso de cortometrajes 'Araúzo en Corto'.
Una de las actividades más queridas en nuestra comarca en los días previos a la Navidad es la de la subida del belén a los altos. Una actividad para los menos frioleros y más deportistas que, en la mayoría de casos, no está confirmada pero, por fechas, se producirán en torno al fin de semana del 20 de diciembre.
Algunas de las subidas más destacadas son las de el Urbión desde Duruelo de la Sierra y Covaleda y San Leonardo al Pico San Cristóbal, al Pico Navas desde Espeja, Navas y Hontoria, a Peña el Vaso desde Quintanar de la Sierra, al Pico Águila desde Salduero, en Vilviestre del Pinar suben a El Altito, y en Covarrubias a El Castillejo o, hasta el mirador de Cabeza La Fuente en Navaleno en la que participan las familias.
Además, en líneas generales las Navidades de este año llegan marcadas por un consumo más consciente y por el auge de las experiencias compartidas. Crecen los regalos sostenibles, desde artesanías locales hasta tecnología de bajo impacto.
La decoración privilegia tonos naturales y luces cálidas, mientras la mesa combina recetas tradicionales con guiños innovadores. En ocio, se imponen los planes culturales y las escapadas breves. Unas fiestas más reflexivas, centradas en bienestar y cercanía.
Unas navidades más en las que, como siempre, el previo se compone de cenas y encuentros de amigos y empresas.
