viernes. 25.07.2025

Los buenos resultados en las excavaciones de Hortigüela impulsan la continuidad de los trabajos hasta 2026

En el Abrigo del Estillín se ha confirmado que se excavarán dos metros más. El director de Patrimonio de la Junta ha visitado el lugar
El director de Patrimonio de la Junta, Juan Carlos Pietro ha visitado este martes los yacimientos

Los trabajos en las excavaciones arqueológicas en el entorno de Hortigüela han arrojado resultados prometedores relacionados con una nueva cultura prehistórica, la arlanziese. Este proyecto, cofinanciado entre la Universidad de Valladolid, la Junta de Castilla y León y los ayuntamientos de Hortigüela y Santo Domingo de Silos, ha recibido este pasado martes la visita del Director de Patrimonio de la Junta, Juan Carlos Prieto, quien ha valorado de manera positiva las excavaciones y los resultados que se están obteniendo de ella. De esta manera, en el yacimiento del Abrigo del Estillín, se profundizará hasta los 4 metros, dos más de lo que hay ahora, para continuar extrayendo muestras.

Los resultados de los demás yacimientos, como el de la Ermita o San Pelayo, también son muy prometedores. Las excavaciones continuarán, al menos, hasta el año 2026 y posteriormente se revisará el presupuesto. Sin duda este hallazgo es muy prometedor y si se da a conocer y se promociona, puede suponer un gran potencial turístico, cultural y científico para esta zona.

EL PROYECTO

El Proyecto Arquosabinares ya tiene publicadas sus conclusiones sobre la Cultura Arlanziense en la revista científica Scientific Reports. El trabajo está firmado por 17 investigadores adscritos a 14 insti tuciones, 10 nacionales: Universidad de Valladolid, Universidad de Alcalá, Universidad de Cantabria, Consejo Superior de Investigaciones Cientí ficas, Universidad de Burgos, Uni versidad de Zaragoza, Universidad Nacional de Educación a Distancia, Instituto de Evolución en África, Centro Nacional de Investigación Sobre la Evolución Humana, y el IES Martín Vázquez de Arce, Sigüenza) y cuatro extranjeras: Universidades de Adelaida, Australia; Coblenza, Alemania; Mánchester, Reino Unido; y Montpellier, Francia. Futuros estudios de ADN inte tarán resolver el enigma sobre la autoría de estas industrias, sapiens, neandertales o una combinación.

Un proyecto, “Arqueosabinares” dentro del Parque Natural Sabinares del Arlanza-La Yecla, financiado por la Junta de Castilla y León con la colaboración del ayuntamiento de Hortigüela y el de Santo Domingo de Silos. Los trabajos en Cueva Millán donde se han encontrado útiles y herramientas de hace 45.000 años confirman ambos grupos huma nos, neandertales y sapiens coexistieron en el norte de la península Ibérica con una tecnología propia. Otro yacimiento en investigación es la Cueva de la Ermita, junto al monasterio de Arlanza. Ermita es un yacimiento que se investigó en los años 70 y que el equipo actual ha retomado la investigación ante una muy posible vinculación a la “Cultura Arlanziense”. En el Abrigo del Estillín se investiga el cambio de las poblaciones de cazadores recolectores a agricultores. Este abrigo tiene una secuencia estratigráfica de hasta 5 metros.

Los buenos resultados en las excavaciones de Hortigüela impulsan la continuidad de los...