jueves. 27.11.2025

Covarrubias acoge este sábado 29 la jornada sobre aprovechamiento gastronómico de frutos silvestres

Con presentación del proyecto europeo Plantas Olvidadas a partir de las cinco de la tarde en la Sala Valle Arlanza. 
Huertos Covarrubias
El proyecto de Huertos en Covarrubias en 2021.

El proyecto Plantas Olvidadas, financiado por la UE, explora las posibilidades de elaborar y comercializar alimentos basados en cinco frutos silvestres: endrinas, escaramujos, madroños, bellotas y piñas verdes de pino. Su objetivo es fomentar la bioeconomía forestal de zonas rurales y se presenta en Covarrubias el sábado 29 de noviembre.

Sus promotores han elaborado galletas de bellota, kétchup de endrino, kombucha de madroño o vinagreta de piñas verdes, entre otros muchos alimentos, y trabajan para que puedan convertirse en productos comercializables, y, por lo tanto, en alternativas económicas viables para fomentar la bioeconomía forestal, la gestión sostenible de los bosques y la conservación de la biodiversidad.

En las últimas décadas, los bosques de la península han crecido en superficie y densidad a raíz del abandono de cultivos y pastos. Cuentan con pocos elementos de madurez frente a amenazas como la sequía, las plagas y el incremento de los incendios. En este contexto nació el proyecto Plantas Olvidadas que se articula desde una triple perspectiva: el fomento de la economía rural, la mejora de la biodiversidad forestal y el incremento de la resiliencia de los bosques frente a los riesgos del cambio climático.

El Proyecto Plantas Olvidadas comenzó a andar hace aproximadamente un año en 14 parcelas forestales de Cataluña de la mano del colectivo Eixarcolant, la cooperativa Sambucus y la Fundación Emys. Estas tres entidades impulsan el proyecto junto a Xarxa per a la Conservació de la Natura (XCN) y el grupo de investigación EtnoBioFiC de la Universidad de Barcelona. Con los frutos recolectados en ellas, realizaron un exhaustivo proceso de I+D para idear nuevos productos alimentarios y los 30 con mayor potencial han pasado a producción piloto. Acaban de salir a la venta en 22 tiendas de Cataluña y el objetivo ahora es conseguir transferir los conocimientos adquiridos para replicar el proyecto en otros lugares.

Jornada en Covarrubias

El sábado 29 de noviembre de 17.00 a 20.00 h. en la Sala Valle del Arlanza de Covarrubias, tiene lugar una jornada divulgativa sobre la recuperación y el aprovechamiento gastronómico de diversos frutos silvestres y forestales, que incluirá una presentación del proyecto Plantas Olvidadas. Los promotores de la iniciativa darán a conocer las particularidades de los cinco frutos silvestres señalados y sus potencialidades y limitaciones en el uso alimentario.

Además, Javier Jiménez Echevarría de la Asociación Agrolara, ofrece una conferencia titulada “Cómo dar valor a lo nuestro”, sobre la recuperación de cultivos tradicionales en la comarca de Tierra de Lara-Alto Arlanza.  

Por otro lado, José Santana, Doctor Ingeniero Agrónomo y responsable de Sorbus Bosques Multifuncionales hablará de “Agroselvicultura y plantaciones con árboles y arbustos de alto valor”.

A continuación, Demetrio Delgado presentará el libro “La memoria de las plantas: las plantas en la cultura tradicional del centro, este y sudeste de Burgos” escrito por él mismo junto a Emilio Blanco Castro.

Para finalizar el acto habrá una degustación de algunos de los productos alimentarios desarrollados durante el proyecto Plantas Olvidadas.

Las entidades promotoras del proyecto en colaboración con la consultora medioambiental Agresta S.Cooperativa organizadora del acto, informan de que se trata de un evento dirigido tanto al sector forestal como al gastronómico, con especial interés para: propietarios forestales, entidades locales y de administración forestal, hosteleros, cocineros, periodistas, etc. No obstante, señalan que es un acto abierto al público general y gratuito por lo que recomiendan rellenar el siguiente formulario online para inscribirse en el mismo. 

Plantas Olvidadas cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco (PRTR), financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.

Covarrubias acoge este sábado 29 la jornada sobre aprovechamiento gastronómico de...