
Felipe de Leonardo Encabo, más conocido por los vecinos de San Leonardo como 'El Tío Purea', fue una figura clave en la divulgación musical durante los primeros años del siglo XX. Desde la iglesia de San Leonardo Abad, donde ejercía de sacristán y organista, el Tío Puera se convirtió en un referente musical tanto en la comarca como en toda la Provincia de Soria.
Polifacético y dedicado a su tierra, su aporte al folclore autóctono fue decisivo para que muchas piezas hayan perdurado hasta nuestros días. Entre otras, gracias al Tío Purea la villa de San Leonardo recuperó sus danzas del paloteo en 1929 tras casi dos décadas sin practicarse. Además, participó en la plasmación en papel de músicas y danzas que hasta entonces eran de transmisión oral. De hecho, el Tío Purea participó en la publicación de un cancionero recopilatorio publicado por su colaborador, el alemán Kurt Schindler. Una vez puestos en contexto, es fácil explicar porqué el Tío Purea merece un homenaje como el que va a recibir en Navaleno el próximo viernes 8 de agosto. Eso sí, el cuándo es algo más complejo.
Para poder dar justificación necesitamos ayudarnos de la fotografía que encontramos ilustrando esta noticia. Una instantánea que a casi todos nos recuerda a las que hemos podido contemplar en los álbumes familiares donde se retrataba -con suerte- una vez por década las numerosas familias de la época. Pues bien, en este caso el concierto nace como una conmemoración; como un aniversario de esta fotografía en la que el Tío Purea aparece rodeado de toda su familia. La instantánea cumple este verano 100 años desde su realización y eso es lo que se conmemorará en este concierto para el que se espera la presencia de casi sesenta descendientes.
UNA FAMILIA MUY MUSICAL
De lo primero que nos damos cuenta al observar el cartel de este concierto es que no se trata de una actividad musical como las que estamos acostumbrados en nuestra comarca. Y es que hasta el Teatro Cervantes de Navaleno acudirán a partir de las 18 horas del viernes 8 de agosto casi una decena de músicos de cuatro nacionalidades y pertenecientes a orquestas de primer nivel.
El 'culpable' de esto es Eduardo García Salas, violinista y descendiente del mencionado 'Tío Purea'. Para este músico español, afincado desde hace más de tres décadas en la República Checa, 'El tío Purea' fue el germen musical en su familia. Esa inquietud por las tradiciones la heredó su abuelo Dionisio allá a mediados del siglo XX. Ahora, la música sigue viva en los tres hermanos García Salas.
Al ya mencionado Eduardo, le acompañan en esta gesta Marta, flautista en la 'Film Symphony Orchestra', y Esther, perteneciente a la Orquesta Filarmónica de Malta. No obstante, el legado del Tío Purea no se reduce a la música clásica sino que se extiende hasta el rock a través del productor musical de Loquillo, Josu García, quien también es nieto de una de las niñas que aparecen en la fotografía.
En lo relativo al concierto del viernes 8, sobre el escenario del Teatro Cervantes de Navaleno se podrá disfrutar del trío 'Halír' compuesto por piano, violín y violoncello. También actuarán individualmente las hermanas Marta y Esther García. Completando el elenco el violinista Albert Barbeta, el cellista Fernando Martín y el clavecinista checo Edita Keglerová. El precio para asistir al evento es de 10€ para el publico general y gratuito para los menores de 12 años.