jueves. 16.10.2025

Un congreso literario explora las relaciones de García Lorca con la provincia de Soria

El encuentro se completa con conciertos y una representación teatral, que estará en noviembre en San Leonardo y en diciembre en Vinuesa, ofreciendo así un programa que une la reflexión académica con la experiencia cultural en vivo.

 

 

 

undefined
Inauguración del Congreso sobre García Lorca en Soria.

El Aula Magna Tirso de Molina acoge durante dos días, 16 y 17 de octubre, el congreso “Federico García Lorca. El descubrimiento de la cultura popular”, una cita cultural que reúne  a especialistas nacionales e internacionales para profundizar en la relación del poeta granadino con la provincia de Soria y con figuras clave de su tiempo, como Ángel del Río y Fernando de los Ríos.

El diputado de Cultura, Enrique Rubio, ha explicado en la introducción que el congreso quiere recuperar ese espíritu de encuentro entre lo popular y lo universal”, y ha destacado la relación de Lorca con Soria y su relación con algunos sorianos de la época.

La vicepresidenta de la Diputación, María José Jiménez, ha resaltado la importancia de un Congreso como el que se desarrolla en Soria, y ha agradecido a los organizadores el trabajo desempeñado en su preparación.

La iniciativa partió del Centro de Estudios Sorianos, que propuso a la Diputación organizar este evento en el Aula Magna Tirso de Molina, un espacio que permitirá acercar al público el legado de Lorca y de otros intelectuales de su generación. Durante la presentación, el Diputado ha querido agradecer especialmente a los representantes e investigadores del Centro de Estudios Sorianos, Jesús Rubio y Emilio Ruiz. La Diputación de Soria destina la cantidad económica de 10.000 euros para poder coordinar la organización de este primer congreso.

Jesús Rubio ha incluido a Lorca entre los poetas y escritores que han dejado su huella en la provincia de Soria, con Bécquer, Antonio Machado y Gerardo Diego.

El programa del congreso reúne conferencias, mesas de debate y actividades culturales con la participación de destacados especialistas en literatura, historia y musicología, de reconocido prestigio nacional e internacional. A lo largo de las jornadas se analizará la relación de Lorca con Soria desde distintas perspectivas, repasando sus viajes a la provincia y la huella que nuestra tierra dejó en su obra.

18cf1813-0d2e-4c45-b548-9dd8fb24a5f8

También se pondrá en valor la aportación de los sorianos Ángel del Río, figura clave e innovadora en el hispanismo, y Fernando de los Ríos, mentor y acompañante de Lorca en sus visitas a Soria. Otro de los ejes del congreso será el estudio del musicólogo alemán Kurt Schindler y su trabajo de recopilación del cancionero soriano, abordado tanto desde el análisis académico como desde la interpretación musical.

5a12bb43-e1f4-42c6-a58e-b2ce6350088b

Como colofón del congreso, la prestigiosa compañía teatral Los Titiriteros de Binéfar iniciará desde el propio Aula Magna de Soria una ruta cultural que recorrerá los mismos pueblos sorianos que visitó La Barraca de Lorca en 1932. Al igual que el proyecto del poeta granadino, estas representaciones buscan acercar la cultura al mundo rural, despertando entusiasmo y emoción entre el público de todas las edades.

Los Titiriteros de Binéfar llevarán a escena la obra “La Tierra de Alvargonzález”, de Antonio Machado, como homenaje a otro de los grandes poetas vinculados a nuestra provincia. Las funciones tendrán lugar en El Burgo de Osma, San Leonardo de Yagüe, Vinuesa, Soria capital, Ágreda, Almazán y Berlanga de Duero, creando un auténtico viaje cultural por la memoria y la palabra.

e1778262-1203-463d-b7ea-7de17859f7e5

 

Un congreso literario explora las relaciones de García Lorca con la provincia de Soria