jueves. 01.05.2025
CRECIMIENTO DE LA CIUDAD DE BURGOS

Una nueva gran zona comercial se erigirá en la entrada sur de Burgos

Contará con un supermercado Lupa y tiendas de muebles, de descanso, de juguetes y especializadas en animales  
Inicio de las obras
Inicio de las obras

La salida y la entrada de Madrid se establecen como un espacio comercial ideal. Tras la edificación del complejo que engloba el Hipercor y el Decathlon, ahora se construirá junto al Lidl, en la subida desde el Parque Europa un nuevo parque comercial que pasara a denominarse como parque comercial Arlanzón, que impulsa el Grupo SIMO, una promotora de Cáceres, que prevé realizar una inversión que rondará los 10 millones de euros y creará 120 empleos.

La dotación se desarrollará sobre una superficie de 17.500 metros cuadrados y albergará 8 locales con marcas punteras. En esta, el parking es una parte esencial, y este nuevo espacio comercial contará con 230 plazas en superficie.

Por el momento ya se ha confirmado la presencia de un supermercado LUPA, de Jysk, una empresa danesa de muebles y hogar, que contará con un espacio de 1.000 metros cuadrados; Maxcolchón dedicada al descanso; MGI, una empresa española de juguetes y decoración; Guaw, especializada en animales; y de un Tedi. En el apartado de gastronomía, se abrirá un Popeyes, local especializado en pollo frito y de renombre mundial. Además, según las últimas informaciones, la cadena de gimnasios Fitness Park también contará con una instalación.

Con esta construcción, se da un mayor impulso a la zona sur de la ciudad, tanto en la oferta de los servicios como en la creación de empleo, ya que según trasladan desde el grupo de construcción, se crearán 120 nuevos puestos de trabajo.

El nuevo Parque Comercial Arlanzón se conectará a la sostenibilidad de la mano de Iberdrola en los primeros meses de 2026 con iniciativas de eficiencia energética, energía verde y compromiso con el entorno, avanzando así en su apuesta por impulsar el cuidado del medio ambiente y contribuir a la lucha contra el cambio climático con la instalación de una innovadora comunidad solar y ocho puntos de recarga rápida y ultrarrápida de vehículos eléctricos.
 

La ciudad de Burgos crece en altura

La torre Zenit se queda a 12 metros de superar en altura a la catedral

La construcción de 4 torres en el bulevar, de entre 54 y 72 metros, supone el mayor cambio urbanístico de las últimas décadas. Desde que en los primeros años de la década de los 60 se inaugurase el edificio 'Feygón' presidiendo la plaza de España de la capital burgalesa, ningún edificio había sido capaz de romper el techo de los 52 metros. Sin embargo, pocos meses le quedan a este récord sesentero que, si todo va según lo previsto, quedará en quinta posición del ranking. Por delante se situarán las nuevas torres del Bulevar.

La más alta de todas ellas será la denominada 'Zenit'. Situada justo en frente de la antigua estación de trenes contará con 22 plantas y un total de 72 metros de altura. La construcción de este edificio en forma de flecha está siendo promovida por la empresa Pecsa, teniendo muy en cuenta los diseños realizados por Herzog & De Meuron, arquitectos del bulevar ferroviario burgalés. De las 101 viviendas planteadas a penas quedan más de una decena en venta y sus precios oscilan entre los 270.000€ para la vivienda de 113 m2 en la primera planta hasta los 436.500€ del ático de 138 m2.

El resto de edificaciones serán notablemente más bajas: 58 y 54 metros tendrán las 'Torres Dúo', situadas tras el antigua Hangar de la Renfe. La torre 'Celofán', de 17 alturas y 56 metros completa este proyecto de lo que será un nuevo 'barrio' que contará piscinas, gimnasios y otros servicios. En un principio está previsto que las torres vean la luz durante 2026-2027. 

Una nueva gran zona comercial se erigirá en la entrada sur de Burgos