
Las Jornadas dedicadas a diferentes ámbitos de la gastronomía en la provincia de Soria son uno de los puntos fuertes y la seña de identidad de la Agrupación Soriana de Hostelería y Turismo (ASOHTUR), y ahora, con el relevo en la presidencia a cargo de Beatriz Martínez, aseguran continuar con esa línea.
La más cercana de estas, es la referida a la Semana de la Tapa Micológica, que este año va a por su XVII edición del 14 al 23 de noviembre. Además, ya han anunciado que está abierto el plazo de inscripción para participar, donde los bares y restaurantes de la provincia vuelven a convertirse en escaparate de la creatividad culinaria de los hosteleros sorianos durante esas fechas.
Las creaciones presentadas entrarán a concurso y competirán, como en años anteriores, en las cuatro categorías abiertas en la convocatoria: Mejor Tapa Micológica Provincial, Mejor Tapa Micológica Popular, Mejor Tapa Micológica Mediterránea y Mejor Calidad en el Servicio.
Además, en esta edición, las jornadas volverán a dar cabida a más productos locales, como son las bodegas sorianas Ribera del Duero: Agoris, Castillejo de Robledo, Dominio de Atauta, Rudeles y Viñedos y Bodegas Gormaz, que serán los recomendados para acompañar estas tapas.
Según datos que ofrece la agrupación, en la pasada edición, los establecimientos participantes sirvieron más de 35.000 tapas, consolidando a la provincia como destino gastronómico ligado a la riqueza de sus montes.
LLEGADA DEL TIEMPO DE SETAS
Y es que, tras la finalización del verano, los establecimientos se frotan las manos y miran al cielo para que lleguen las primeras lluvias, y con ello el comienzo de la temporada micológica, que se ha convertido en esencial para el turismo en toda la provincia.

Pero no es únicamente la micología lo que mueve el turismo gastronómico en Soria, sino que hay muchas más jornadas que desde ASOHTUR, en colaboración con los distintos establecimientos hosteleros y las instituciones se pueden llevar a cabo.
Trufa, torrezno, setas... en sus diferentes épocas del año que buscan esa desestacionalización, que se ha convertido en la mayor lacra del sector. Beatriz Martínez comentaba a los micrófonos de Tu Voz en Pinares que "el trabajo que se ha hecho con esos tres productos ha sido excelente, y con la colaboración tanto de restaurantes como de productores, se han podido desarrollar muchas rutas, yendo en línea con las diferentes administraciones".
Hablaba también de esas conversaciones con la Junta de Castilla y León, pero sobre todo con la Diputación de Soria, que ha generado un aumento del turismo en el día a día, trabajando mucho en el destino como provincia.
Y es que, si hay algo que identifique a Soria fuera de sus fronteras, no es otra cosa que el torrezno. Un producto y ejemplo a seguir por el trabajo conjunto de todas las personas implicadas. "Es el mayor ejemplo de que la unión hace la fuerza", comentaba Martínez.
Por tanto, la agrupación, en esta nueva etapa va a seguir potenciando lo mejor de la gastronomía soriana, tanto en la capital, como en toda la provincia.