viernes. 28.11.2025

La Comisión Europea se lleva el Premio Tizón y el COPA-COGECA, el Espiga, en los galardones anuales de ASAJA Soria

La ceremonia de entrega tendrá lugar el 22 de diciembre en el Aula Magna Tirso de Molina, en plena campaña de promoción de los productos locales que impulsa ASAJA todas las navidades.

undefined
Asamblea de ASAJA Soria en 2023.

ASAJA Soria ha dado a conocer el fallo de los Premios Espiga y Tizón 2025. En esta decimonovena edición, el Premio Espiga ha recaído en el COPA-COGECA por su incansable labor en defensa de la agricultura y ganadería europea.

El COPA-COGEGA es la voz de los agricultores y ganaderos en la Unión Europea. El COPA (Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias) aglutina la representación de 22 millones de agricultores, ganaderos y familias europeas. Y el COGECA (Confederación General de Cooperativas Agrarias) suma los intereses de las cooperativas agroalimentarias, forestales y pesqueras de toda la UE.

ASAJA, como organización profesional, forma parte del COPA, y ocupa una vicepresidencia a través de Pedro Barato. Massimiliano Giansanti, agricultor y ganadero italiano, es actualmente el presidente. Por su parte, Lennart Nilsson, agricultor, ganadero y cooperativista sueco, es el presidente de la COGEGA.

Es muy habitual que COPA y COGECA desarrollen su labor interlocutora con las instituciones europeas de manera conjunta y coordinada, compartiendo recursos y esfuerzos, por lo que también de manera habitual, aunque sean organizaciones independientes, se les menciona como el COPA*COGEGA.

Aunque sobran motivos, la respuesta mayoritaria contraria de los eurodiputados a la actual propuesta de la PAC post 2027 y el Marco Financiero Plurianual, presentados por la Comisión Europea el junio pasado, es prueba del esfuerzo que realiza a diario el COPA-COGECA.

El premio negativo, conocido como Tizón, este año ha ido abrumadoramente a parar a la Comisión Europea, con Ursula von der Leyen a la cabeza, por relegar a los agricultores en los acuerdos con terceros.

La desmesurada guerra comercial global, desatada o acelerada por la actual administración de Estados Unidos, así como las implicaciones derivadas de la guerra en Ucrania y la amenaza de la puesta en marcha del nuevo mecanismo UE de regulación en frontera por carbono (CBAM) con países terceros afectan a los mercados y a las regulaciones del comercio con terceros países.

En este contexto, la Comisión Europea ha acelerado de manera agitada el impulso de acuerdos comerciales, en los que lamentablemente el sector agrario se siente moneda de cambio en ellos, y en los que la “preferencia comunitaria”, principio sacrosanto que debería respetarse en el marco de la UE, queda a los pies de los caballos o al de otros sectores interesados en ganar y encontrar estabilidad en esos mercados en un mundo sacudido por la incertidumbre y la inestabilidad en las reglas comerciales globales.

Así las cosas, en estos últimos meses de 2025 se han cerrado, impulsado o están a punto de concretarse acuerdos como el de Mercosur, Estados Unidos, México, Canadá, Ucrania, Japón, Corea del Sur, Chile, Vietnam, Singapur, Nueva Zelanda, Reino Unido, Suiza, Kenia, Comunidad Andina y Centroamérica, India, Emiratos Árabes, Australia e Indonesia, en los que nuestro sector parece ser moneda de cambio.

La ceremonia de entrega tendrá lugar el lunes 22 de diciembre en el Aula Magna Tirso de Molina, en Soria capital. La iniciativa coincide siempre dentro de la Asamblea Navideña de ASAJA, en la que los agricultores y ganaderos pueden escuchar de primera mano ponencias de la máxima relevancia para el sector primario. En esta ocasión, la nueva PAC estará de plena actualidad y las intervenciones respecto a este asunto tan crucial cobran más importancia si cabe.

La presidenta de ASAJA Soria, Ana Pastor, quiso dejar claro que “por descontado, la concesión más grata es la del Premio Espiga, porque siempre es una satisfacción poder dar un reconocimiento al tesón, esfuerzo y buen trabajo en el impulso y en el logro de mejoras para los agricultores y ganaderos sorianos, y más en un año tan complicado como ha sido éste. Por otra parte, es algo connatural a nuestro espíritu combativo dar con el Tizón un grandísimo ‘tirón de orejas’ y un toque de atención mayúsculo a quien se lo merece sea quien sea, con la esperanza de que cambie la actitud o esa tendencia para que incluso se lleve el Espiga al año siguiente”.

Para Pastor, “los Premios Espiga y Tizón se otorgan en una sencilla ceremonia, que siempre está protagonizada por los más de 300 profesionales del campo que no quieren perderse esta importante cita que ya es un referente para el mundo del agro en la provincia soriana durante las fechas navideñas”.

Además de dar a conocer el fallo de los XIX Premios Espiga y Tizón, ASAJA Soria también se refirió a la manifestación en Bruselas, precisamente convocada por el COPA-COGECA, a la que asistirán unos 10 mil agricultores de toda Europa. Entre ellos, estará una representación de ASAJA Soria, con el comité ejecutivo y otros vocales de la junta directiva a la cabeza. Esta movilización responde al creciente malestar del sector agrario europeo ante un enfoque cada vez más alejado de la realidad por parte de la Comisión Europea. El sector lleva advirtiendo desde 2024 sobre las principales decisiones políticas que afectan a la viabilidad de las explotaciones agrarias, entre ellas la reforma de la PAC y el presupuesto europeo, el incremento de la carga regulatoria y los acuerdos internacionales como Mercosur. Estas cuestiones son inaceptables y perjudiciales para la agricultura europea y, por ende, el campo de Soria.

La protesta del día 18 se convoca en un momento político muy simbólico. Coincidirá con la salida de la presidenta Ursula von der Leyen hacia Brasil para cerrar el acuerdo con Mercosur, y con la reunión clave del Consejo Europeo sobre el futuro presupuesto de la UE. Más de cuarenta organizaciones agrarias de distintos países ya han confirmado su participación. El objetivo es lanzar un mensaje firme y unificado a la Comisión Europea, exigiendo el fin de los discursos vacíos y el inicio de una respuesta política tangible.

Las reivindicaciones del sector se centran en tres grandes pilares. En primer lugar, la necesidad de contar con una PAC sólida, común y adecuadamente financiada más allá de 2027. En segundo lugar, la exigencia de establecer reglas comerciales justas y transparentes que protejan los estándares europeos y a los sectores agrícolas más sensibles frente a la competencia desleal. Y, en tercer lugar, una simplificación real de la normativa, acompañada de una mejor regulación y mayor seguridad jurídica para las explotaciones y cooperativas agrarias.

Campaña en defensa de los productores sorianos y del fruto de su trabajo

Precisamente coincidiendo con las fechas navideñas es ya habitual que ASAJA Soria invite a los consumidores a que apoyen al sector agroganadero provincial, pidiendo en sus puntos de distribución habituales productos autóctonos. La intención de la organización profesional agraria es también la de involucrar al mayor número posible de consumidores en la defensa del producto local, que reúne las mejores cualidades de calidad y sabor, además de ser una excelente oportunidad de apoyar al sector agrícola y ganadero provincial y regional, y a la economía en su conjunto. ASAJA Soria insiste a la vez en la importancia de leer el etiquetado de los alimentos que se compran, para verificar su origen. Y recuerda que además del ovino, hay infinidad de productos de máxima calidad elaborados en Soria que no pueden faltar en estas fechas navideñas, como el cochinillo, vinos y espumosos, la ternera, los lácteos y quesos, cardo rojo, cervezas, patés, frutos rojos, lechuga, fresas, pollo, legumbres, chorizo y otros embutidos, torreznos, pan, mantequilla, dulces, etcétera.

ASAJA Soria pretende a la vez poner en valor el impulso y la importancia que tiene el sector agrario en general para la provincia, con protagonismo para todo tipo de alimentos. Como confiesa la presidenta provincial de la OPA, “estamos hablando de la agroalimentación, un sector que da como fruto un producto de la máxima calidad, elaborado por una industria de prestigio, con base en una provincia privilegiada desde el punto de vista natural. Todo ello genera unos productos que son embajadores orgullosos de nuestras tradiciones y de nuestra capacidad de innovación, mucho más allá de nuestras fronteras. Es hora de invitar a todos a disfrutar de los productos de Soria, ya que aquí tenemos calidad de primera y lo que viene de fuera no es mejor que lo que hay en casa ni mucho menos”. A la vez, recordó que “no voy a dejar de insistir en que el sector agrario es estratégico, no solamente por ser básico en la cadena de alimentación de la población, sino que también por ser el alma que mantiene con vida nuestras pequeñas poblaciones, con la fijación de los habitantes en los territorios más sensibles a sufrir el abandono, que por desgracia en esta provincia son muchos”.

Pastor ha reconocido estos días en los medios de comunicación que “no hace falta ser economista para entender que consumir los productos gastronómicos de la tierra supone un apoyo a los productores locales. De igual forma, si esos productos son adquiridos en comercios locales y de proximidad se obtiene un doble beneficio. Por una parte, se genera riqueza, ingresos y se activa la economía y el consumo en la provincia y por otra parte nos garantizamos estar adquiriendo productos de máxima calidad”.

Después de un año tan complicado, desde ASAJA Soria se quiere hacer un nuevo y optimista guiño al sector, a los productores en general, a los ganaderos, a los cerealistas… para que no falten los alimentos de primer nivel, con prestigio, fiabilidad y diferenciación. No solamente porque sea un acierto y todo va a estar delicioso, sino también porque es una forma de estar presente en los hogares. Y también para seguir respaldando a la restauración, ofreciendo a este sector variedad. Para los bares y restaurantes supone una garantía de calidad y profesionalidad en los productos, bienes y servicios que ofrecen al público, además de un soporte para nuevos proyectos de emprendimiento agrario, que visibilicen una tendencia de consumo de productos de calidad a buen precio y con las máximas garantías sanitarias, al tiempo que se difunden plenamente los atributos cualificados de los productos sorianos.

 

 

La Comisión Europea se lleva el Premio Tizón y el COPA-COGECA, el Espiga, en los...