
La LXIII Feria Nacional de Maquinaria Agrícola de Lerma, celebrada del 1 al 3 de mayo de 2025 en la villa ducal de Lerma (Burgos), consolidó su posición como uno de los eventos más relevantes del sector agroindustrial en España. A pesar de las previsiones meteorológicas desfavorables, la feria mantuvo su atractivo, con una afluencia estimada de alrededor de 100.000 visitantes.
Una de las principales novedades de esta edición fue la celebración del Foro Internacional de Digitalización en Viticultura, conocido como Digivit. Organizado por el Centro de Innovación Digital DIH-LEAF, con el apoyo de la Diputación de Burgos y el Ayuntamiento de Lerma, este foro reunió a expertos de países como Portugal, Francia y Chile para explorar la aplicación de tecnologías avanzadas en la viticultura. Se abordaron temas como la inteligencia artificial en el proceso de fermentación y el uso de sensores IoT para mejorar la toma de decisiones en bodegas de denominaciones de origen españolas.
El evento se desarrolló en un recinto ferial de aproximadamente 120.000 m², donde más de 240 expositores presentaron lo último en maquinaria agrícola, vehículos y tecnología aplicada al campo. Además, se celebró la XXI Feria del Automóvil y la tercera edición de la olimpiada de tractor y remolque, que atrajo a numerosos participantes y público. También se realizaron demostraciones prácticas de drones y agricultura de precisión, complementadas con charlas técnicas de la Universidad de Burgos sobre casos de éxito en el uso de estas tecnologías.
La Diputación de Burgos, a través de la marca Burgos Alimenta, participó activamente en la feria, instalando una carpa central donde los visitantes pudieron degustar productos locales acompañados de música en directo. Esta iniciativa buscó promover la gastronomía y los productos agroalimentarios de la provincia, reforzando la conexión entre el sector primario y la comunidad.
En resumen, la LXIII Feria Nacional de Maquinaria Agrícola de Lerma 2025 destacó por su enfoque en la innovación tecnológica, la digitalización del sector vitivinícola y la integración de actividades paralelas que enriquecieron la experiencia de los asistentes. Este evento reafirma su importancia como punto de encuentro para profesionales del campo, empresas y público general interesado en el mundo rural.
Durante la celebración de la feria también hubo tiempo y espacio para la música que estuvo enmarcada en el Jartada Fest que se desarrolló durante los tres días.
Fue totalmente gratuito y contó con la presencia de grupos como El Nido, Ascua, Lobocordero, Daniel Guantes, Nacho Pistacho, Marcos Gallo, Chamán y la Reina Show.
Junto al show musical se instaló en el recinto ferial unos hinchables y un toro mecánico. Sin duda una feria que se celebra durante más de seis dácadas y que atrae a su recinto ferial a más de 100.000 personas y centenares de empresas que buscan promocionarse.