
La exposición que se puede ver estos días en el salón municipal de Quintanar de la Sierra arranca una serie de actividades en estos días enmarcadas en un programa de Silvicultura Naval y Etnográfica, coordinado por la Cabaña de Carreteros, en homenaje a Santiago Abad, que perdió la vida cuando circulaba en moto por la CL-117 al ser arrollado por un turismo en la primavera de 2024.
La muestra fue inaugurada el viernes 8 de agosto y recoge interesantes piezas en madera, incluido un busto con la imagen de Santi, en lo que pretendía ser una retrospectiva de la trayectoria de Umberto, y que ha supuesto una cuidada selección de las obras del artista quintanaro. La sala se puede visitar de 10 a 14 y de 19 a 21 horas, y se incluyen visitas guiadas por el propio artista.
En la inauguración estuvieron presentes familiares y amigos de Santi, vecinos de Quintanar y la zona, e integrantes de la Asociación comarcal. El salón presenció un lleno total por parte del público que serpenteó entre las diferentes obras.
Del 11 al 14 de agosto, hay programadas rutas y visitas al Horno de Mataca con salida desde la plaza durante todos los días a las nueve de la mañana.
El jueves 14 se hará la Ruta al Monte de la Dehesa, Cuartel A 'Donde mataron las avispas a Olegario', con salida a las nueve de la mañana de la plaza.
Del 18 al 21 de agosto se hará la presentación del Mapa Toponímico de siete a nueve de la tarde-noche en el salón municipal.