

Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España) durante la presentación de la biografía de Carlo Simi en
Madrid el pasado mes de junio 2025.
Una década de lucha por un sueño:
Los miembros que conforman la Asociación Cultural Carlo Simi, tras finalizar la recuperación del cementerio de Sad Hill —labor iniciada en 2014—, vivieron entre 2020 y 2022, durante la pandemia, una etapa que marcó un antes y un después en el proyecto. Este periodo impulsó una profunda reestructuración en una iniciativa siempre abierta a la colaboración de quienes deseen sumar esfuerzos. Como parte de este cambio, adoptaron el nombre de Carlo Simi —en honor al creador del lugar—, sustituyendo así la antigua denominación, A.C. Sad Hill. Esta obligada renovación, no solo reforzó su identidad manteniendo vivo su espíritu original, sino que también
permitió ampliar y consolidar los objetivos de la asociación. Entre ellos, destaca especialmente la creación del Museo Carlo Simi - Sad Hill, un proyecto excepcional para preservar el legado del artífice de este icónico cementerio y que traerá a Burgos una joya de valor incalculable, el legado completo del arquitecto y escenógrafo, Carlo Simi.
Desde hace más de diez años, han trabajado sin descanso para recuperar, preservar y difundir el patrimonio cinematográfico vinculado al Spaghetti Western y, en especial, al icónico cementerio de Sad Hill, escenario clave de "El Bueno, el Feo y el Malo" (1966) de Sergio Leone, dando ahora un paso más allá, al lograr traer a Burgos el legado completo del creador de otros tantos films de renombre internacional.

hora” (1968).
Entre sus logros más destacados se encuentran:
✅ La reconstrucción física del cementerio de Sad Hill (2015-2017), un proyecto único en
Europa realizado gracias al esfuerzo de cientos de voluntarios y documentado en el aclamado documental "Desenterrando Sad Hill" (Guillermo de Oliveira,2018) nominado a un Goya y con un extraordinario recorrido internacional.
✅ La creación del futuro Museo Carlo Simi-Sad Hill, un homenaje al diseñador Carlo Simi,
creador del icónico cementerio y de escenarios para películas como "Por un puñado de
dólares" o "Érase una vez en América". El museo estará dedicado al diseño
cinematográfico en general y al western europeo en particular.
✅ La recuperación de archivos inéditos de Carlo Simi, salvaguardando así parte de la
memoria del cine europeo.
✅ Acuerdos con instituciones internacionales, como el CSC de Roma y la Universidad de
Burgos (UBU), que se encargará de la digitalización del legado de Carlo Simi.

¿Qué implica este convenio para Burgos y el patrimonio cultural?
1. Reconocimiento internacional al trabajo de la Asociación Carlo Simi
El CSC de Roma —cuna de directores como Michelangelo Antonioni y Giuseppe
Tornatore— avala una década de esfuerzo, consolidando a Sad Hill como modelo de
recuperación del patrimonio cinematográfico mediante participación ciudadana.
2. Burgos y la comarca del Arlanza, destino de peregrinación para amantes del cine
El acuerdo facilitará:
Exposiciones itinerantes con material del CSC (Centro Sperimentale di Cinematografia) y
archivos de Carlo Simi.
-- Residencias artísticas para jóvenes creadores burgaleses en Roma.
-- Talleres de restauración fílmica en colaboración con la UBU.
3. Tecnología al servicio de la memoria
El CSC aportará su experiencia en la gestión de archivos, permitiendo rescatar secuencias
inéditas de Leone, bocetos originales de Simi y partituras de Ennio Morricone.
4. Proyección global del western europeo
Se explorará la creación de una ruta turístico-cultural que una Burgos con localizaciones
italianas y españolas del género, todo ello, a sumarse con la Spaghetti Western Trail, ruta
en la cual ya se está colaborando con el objetivo de unir la comarca del Arlanza (Burgos)
con Tabernas (Almería) a través de la España vaciada.

tumba de Carlo Simi.
5. Declaración de BIC para Sad Hill
Este convenio será un argumento clave a añadir en el impulso de la solicitud de Bien de Interés Cultural (BIC) para el cementerio de Sad Hill, un reconocimiento que el lugar
merece por su valor histórico y cinematográfico. La propuesta, iniciada en 2018 tras el
asesoramiento del arquitecto Javier Garavito (responsable del mantenimiento de la
Universidad de Burgos), será retomada por la A.C. Carlo Simi ante la Dirección General de
Patrimonio Cultural.
Además, ya se está trabajando en un futuro hermanamiento con una importante
universidad del Reino Unido, demostrando que los integrantes que conforman el colectivo
que obró este milagro cinéfilo, no tiene límites.

junto a Joseba del Valle (presidente de la A.C. Carlo Simi, responsable de la recuperación del cementerio de Sad Hill)
Declaraciones
"Este convenio demuestra que el patrimonio se defiende con esfuerzo, tesón y trabajo en
equipo, pero también con alianzas visionarias. Sad Hill ya no es solo un escenario: es un
símbolo de cómo la cultura une territorios"
— Joseba del Valle, cofundador del proyecto Sad Hill y presidente de la Asociación Cultural
Carlo Simi.
De un descampado a un icono: la hazaña que emocionó al mundo.
La reconstrucción del cementerio de Sad Hill —liderada por voluntarios y amantes del
cine— fue documentada en el aclamado documental "Desenterrando Sad Hill" (2018) y
hoy inspira proyectos similares en Europa.
Este convenio refuerza su filosofía: el patrimonio se defiende con las manos, pero
trasciende con alianzas audaces.