
La variedad a la hora de organizar actividades es uno de los puntos indispensables para asegurar su éxito, así como el público al que vaya dirigido. Desde la Asociación Cultural de Cabezón de la Sierra, siempre han tenido esa idea muy clara, haciendo partícipes a todos los rangos de edad en su semana cultural del mes de agosto.
Un sinfín de actividades que dieron comienzo el sábado 2, pero que tienen su punto álgido durante estos días. De esta forma, el jueves 14 de agosto, víspera del puente más multitudinario del año, habrá un concurso de dibujo rural infantil, un torneo de baloncesto, vermut musical y concurso de tortillas y postres, demostrando las cualidades culinarias.
El día 15, fiesta nacional, está programada como habitualmente la ofrenda floral, a la que le seguirá un vermut con degustación de pinchos y ya por la tarde un campeonato de tuta y bolos.
El sábado 16, marcado en el calendario de Cabezón como festivo, se celebrará el Día de San Roque, con dianas, misa en honor al Santo y vermut. Ya por la tarde, continuará la fiesta con la tradicional caldereta, que llenará los estómagos por la noche y que dará paso una verbena musical, amenizada por la Discoteca móvil 'Fuente Sonido'.
Los días siguientes estarán dedicados principalmente a los más pequeños, con juegos, meriendas, talleres de pintura e hinchables.
Ya el martes 19, a partir de las 9h habrá un voluntariado de trabajo comunitario, y finalmente el sábado 23, se ha programado una ruta de senderismo que atravesará destacados parajes de la Comarca como son el Monasterio de San Pedro de Arlanza, Cueva Negra, la Fuente Azul y la Ermita de San Pelayo, en un recorrido aproximado de 10km.
Unos días festivos que ponen en valor el trabajo y dedicación de personas muy vinculadas en la cultura del medio rural.