
Noventa años se dicen pronto, pero pocas empresas llegan a esa edad si no es por el tesón de varias generaciones que han sabido evolucionar en la transformación de una materia prima como es la madera.

Corría el año 1935 cuando un 20 de mayo Tomás Martín obtenía el alta para instalar una carpintería en la pequeña población serrana de Doña Santos, una carpintería que ya entonces, aquel emprendedor, supo surtirse de maquinaria moderna traída del País Vasco para empezar a trabajar. Lo que fue aquellos inicios es hoy la empresa maderera número uno en producción de pellet a nivel nacional. Tomás Martín, tercera generación, y Adolfo y Ricardo Martín, cuarta generación, son hoy los que dirigen la empresa. Ellos comentan que el salto cualitativo se produjo en 1998, cuando de tener una sola nave aserradero apostaron por ampliar y evolucionar. Y esa es una de las características de esta empresa, apostar y arriesgar en este mundo fabril, ya que en 2008, como nos cuenta Tomás, se aventuraron con la fabricación de pellet, un producto no muy conocidos en España en aquellos años, pero que un viaje a Finlandia les abrió los ojos para invertir en ello. Hoy aquella aventura supone ser el mayor productor de España de ese producto con 90.000 toneladas que con una inversión en dos años de inversiones millonarias alcanza las 120.000 toneladas.

La marca Burpellet, que se fundó en 2011, es un referente europeo en calidad, responsabilidad y respeto, a la que se sumó a finales del año 2023 la marca CyLpellet tras la adquisición de una factoría en la vecina Huerta de Rey. En la actualidad dan trabajo a más de 120 empleos directos, donde hay que señalar la incorporación de mujeres en los últimos años, con cerca de 30 entre oficinas y fábrica. Además de trabajadores indirectos que suponen más de cuatrocientos. Ricardo nos comenta que la idea de incorporar mujeres fue por la falta de mano de obra masculina y que está muy contento con esa decisión ya que cumplen la misma labor que un hombre ya que prácticamente está toda la producción automatizada. Una iniciativa que pretende asentar a familias en el entorno rural y que la mujer pueda incorporarse al mercado laboral. El trasiego de camiones, más de 130 al día, indica el volumen de trabajo que realizan los trabajadores de la comarca en la empresa. Hijos de Tomás Martín también cuenta con un taller de estructuras de madera en la localidad de Villariezo.

Además hay que señalar que la empresa, dentro de su Responsabilidad Corporativa colabora con el patrocinio del mundo del deporte, como hace con el Club de Balonmano de Aranda de Duero, el equipo de rally TH-Trucks Team, o últimamente al equipo de ciclismo Burgos Burpellet BH. Además de patrocinar salidas de etapa desde la fábrica de Doña Santos de la Vuelta a Burgos, como la de este 2025 que será el 8 de agosto.

90 años que da para una celebración a lo grande y que la dirección quiere compartir con sus empleados a los que han invitado a una comida-fiesta en el área recreativa de Pinarejos este viernes 23, donde se les trasmitirá el agradecimiento por su labor de hacer esta empresa lo que hoy es, ya que sin ellos no estarían donde están. Que como nos comenta Ricardo, trabajar en una empresa con 90 años de historia no es lo mismo que empezar de cero. Aquí hay mucho más que una marca o un nombre: hay valores, hay raíces, hay identidad. Y eso es algo que debemos seguir construyendo entre todos.
TEXTO: Vicente Vivancos
FOTOS: Mayka Ramos.
