
Nueve ediciones cumple ya una de las ferias más importantes entorno al mundo rural, como es Presura. Tras haber pasado por ciudades como Soria, Pamplona o el año pasado Madrid, la Feria vuelve a retomar su ideario y se traslada hasta San Martín del Rey Aurelio, localidad perteneciente al Principado de Asturias.
Un fin de semana, del 3 al 5 de octubre, donde el Pozo Sotón será el epicentro de esta gran feria, que cuenta en su programa con mesas redondas, diálogos, ágora, expositores... todo por la lucha contra la despoblación.
La bienvenida a todos los asistentes tendrá lugar el viernes a partir de las 11h, donde estarán presentes representantes de instituciones, empresas y personas que trabajan en su día a día por llevar a cabo esta labor, como son Joaquín Alcalde, director de Presura y coordinador de El Hueco; José Ramón Martín, alcalde de San Martín del Rey Aurelio; Sara Aagesen, Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Adrián Borbón, presidente del Principado de Asturias, entre muchos otros.
La inauguración además estará protagonizada por el coro minero de Turón, grupo local que representa a la perfección la tierra donde se instala este año la feria, embajadores con sus voces de Asturias, quienes han obtenido numerosos galardones a lo largo de su trayectoria desde el año 1.920.

Una amplia gama de expositores que tendrán la posibilidad de presentar su iniciativa dentro de la programación. El diálogo inaugural será a cargo de la periodista Eva Defior y de José Luis Martínez Guijarro, Vicepresidente de la Junta de Castilla la Mancha, quienes hablarán de la situación actual en la que nos encontramos y sus datos demográficos.
DIÁLOGOS, ÁGORA Y MESAS REDONDAS
Por su parte, la primera de las mesas redondas, bajo el título "La Revuelta de los Jóvenes" estará moderada por Roberto Ortega, responsable de comunicación de El Hueco, donde hablarán sobre la reconquista del rural.
Al finalizar esta dará comienzo, en primer lugar, el espacio 'Conversaciones con Roberto J.', y el primero de los espacios Ágora, con diferentes empresas, asociaciones y fundaciones que ofrecerán su visión.
A partir de las 16h del viernes, se desarrollarán las siguientes mesas redondas: "Vivir del campo sin agotarlo", con experiencias desde la ganadería extensiva; "Estáis despoblados porque no hay dios que os aguante", en la que estará Armando García, director Hospedería del Monasterio de La Vid y gerente del Virrey Palafox; "Periferias, donde se termina el mapa, empieza el futuro", moderada por Roberto Lozano, director de la Fundación Oxígeno.
Ya el sábado, la jornada dará comienzo a las 9:30h con el espacio ágora y un espacio dedicado a los proyectos 'Asturias, laboratorio rural', donde participarán diferentes personalidades como Eva Pando, de la Fundación Caja Rural de Asturias; Marcos Niño, Director General de Reto Demográfico del Gobierno del Principado de Asturias o Graciela Blanco, Directora del Centro de Innovación Territorial de Asturias (CIT).

La quinta de las mesas redondas estará moderada por el director de este medio Chusja Andrés, donde se hablará sobre el problema de la estacionalidad en los pueblos marineros, quien hará lo propio en domingo en la mesa nº 10 con 'Retornadas del siglo XXI'
Durante la mañana se irán desarrollando diferentes espacios con caras conocidas. En la mesa número 7 estará presente el pinariego David Ortega, como influencer rural de la provincia de Soria, hablando de 'El Atlas de lo pequeño'.
En esa tarde del sábado tendrá lugar la entrega de premios de El Hueco Starter, con la XIV edición de El concurso de los emprendedores.
Finalmente, el domingo, y con una mañana también cargada de espacios de conversación, el diálogo de clausura será por parte del alcalde de Soria Carlos Martínez, y el periodista Manolo HH, para dar por concluida la feria Paco Boya, Secretario General para el Reto Demográfico y Joaquín Alcalde, director de Presura, cerrando una nueva edición que continuará el año que viene en la ciudad de Burgos.