jueves. 07.08.2025

Humberto Abad estrena una emotiva exposición en homenaje a su hermano

Entre el 8 y el 17 de agosto se podrá visitar en el Salón de Quintanar esta muestra escultórica que también repasa la trayectoria de Humberto

Corría el año 2019 cuando el artista quntanaro Humberto Abad estaba comenzando a realizar la retrospectiva en torno a sus 30 años como escultor de madera. Abad emprendía esta tarea cuando de pronto llegó la pandemia del Covid-19 y éste, al igual que muchos otros proyectos, también tuvo que dejarse de lado. Cuando esta idea parecía descartada, la trágica muerte en la carretera de Santiago Abad -hermano del artista y gran dinamizador de nuestra comarca- motivó a Humberto a retomar esta exposición recopilatoria que ahora también se ha transformado en un homenaje a la figura de su hermano.

Para esta muestra el escultor de Quintanar de la Sierra ha creado una pieza muy especial con el busto de Santi Abad como figura central. La preparación de esta exposición le ha servido a Humberto como retrospectiva pero también como terapia tras la muerte de su hermano. Lo reconocía así en los micrófonos de Radio Pinares en una reciente entrevista donde el escultor confesaba que tallar el busto de Santi y haberse "enfrentado a su imagen todos los días" le había ayudado a superar el duelo.

La mencionada figura presidirá esta exposición que tantas ganas tuvo de presenciar Santi Abad y de la que ahora será partícipe. Además, la Cabaña Real de Carreteros también tendrá su espacio en la muestra, al ser la organización con la que más colaboraciones ha realizado Humberto. No en vano, una de sus obras más conocidas es el 'Confinamiento de la Reina Juana'. Talla de madera de grandes dimensiones que desde su realización en el año 2006 ha sido santo y seña de la Cabaña Real de Carreteros allá por donde han pasado sus representantes. No estará esta obra en la exposición que se podrá visitar las próximas semanas en Quintanar de la Sierra pero sí lo hará una cuidada selección de las creaciones que Humberto Abad ha realizado a lo largo de las más de tres décadas que el escultor ha pasado rodeado de cinceles y maderas.

Especializado en tallar, Humberto Abad ha logrado transformar la madera en obras de gran precisión técnica y profundidad simbólica. Todo ello realizado de una forma autodidacta transformada en un  estilo que combina la tradición y la modernidad, con influencias del surrealismo. En su arte, las figuras humanas se entrelazan en muchos casos con las formas boscosas.

Todo ello se podrá contemplar en esta retrospectiva sobre su obra  en un Salón de Quintanar que permanecerá abierto desde la inauguración de la muestra el viernes 8 de agosto a las 20:00 hasta su cierre el domingo 17.

Humberto Abad estrena una emotiva exposición en homenaje a su hermano