miércoles. 21.05.2025
La opinión de
Guadalupe Fernández

Guadalupe Fernández

Desde Neila

Primavera oscura

Uno de los componentes semánticos que encierra la palabra “primavera” responde al inicio de una feliz entrada, tanto en los comportamientos humanos, como en los diversos formatos de la flora y fauna de nuestra tierra. 

Pito, pito, gorgorito

Es común en las personas mayores volver la vista atrás y remover en la memoria cualquier tiempo pasado porque, a nuestro parecer, como diría el poeta Jorge Manrique, siempre fue mejor.

Pastores por un día

En mi contexto vital anida ese lenguaje pastoril aprendido en la infancia y rememorado en el libro “Sombras de majadas”.

Somos viejos, pero no idiotas

Esta expresión del título no es de mi propiedad, sino de un señor de edad similar a la mía, Carlos San Juan, profesor universitario y vicepresidente de los urólogos valencianos.

Hambre de sol y fiestas

Estamos bajo las sombras, no sólo del invierno con sus tempranos anocheceres, sino bajo esas otras umbrías donde no se vislumbra la luz de la esperanza contra una pandemia pertinaz en sus contagios, y con nuevo traje de presentación.                         

Declive otoñal

Me resulta difícil expresar mis sentimientos con el don de la palabra escrita a pesar de mi gran interés por leer y escribir desde los tiempos de mi asistencia a la escuela del pueblo.

 

Entornos naturales

La sociedad rural, de la que formo parte, tiene como destino preservar la Naturaleza por múltiples y variadas razones. Una de ellas responde a la necesidad de incrementar las zonas verdes por su connivencia con la salud. 

Habla la naturaleza

Hemos entrado en el otoño y nuestro entorno se adorna con sus matices de colores amarillentos y marrones que nos descubre una sensación de  especial alegría.

Menos decir y más hacer

Comenzamos el otoño. Las gentes han abierto las puertas de sus casas y rememoran todas las vivencias de su recorrido por nuestra espectacular orografía. Aún estamos en época de pandemia con sus apuntes dejando huella entre los seres humanos.

Punto y aparte

Escribo esta vez desde el mundo de los afectos personales y el compromiso que me debo al arte de escuchar las reflexiones y sentimientos propios y ajenos.

Y ahora, qué hacemos

He realizado un viaje relámpago a Madrid para hacer los deberes de las citas médicas que nos debemos las personas de edad avanzada en este camino del vivir.

              

Historias vividas

En medio de una primavera exuberante, extasiada en esta orografía de pinares envueltos en polen, rememoro tiempos lejanos no vividos por mí, pero sí analizados en los libros de historia.

 

 

           

 

 

  

Una vuelta ciclista no publicitada

Me veo envuelta en una Naturaleza sublime que enmarca la ventana del cuarto donde escribo. Recuerdo los versos de Machado en su primer libro “Soledades”: “La primavera besaba/ suavemente la arboleda/ y el verde nuevo brotaba/ como una verde humareda/”…

Los buenos deseos

Hace unos días encendí la radio sin referencia de cadenas ni programas. Por distraer la mente. De pronto escuché una información casi surrealista. Era por la mañana en la Cadena SER. Hablaban de un pueblo de Soria, La Cuenca, a unos veinte kilómetros de la capital y con muy pocos habitantes.

 

El libro de la vida

Esta muy reciente el 23 de abril, “día del libro”. Soy una adicta insalvable a la lectura de libros en su formato de papel. Es mi imaginación proclive a recrear historias con cada elemento de mi existencia en el enclave paradisíaco de naturaleza de Neila, mi pueblo. 

Vacunas para la historia

En esta primavera no viviremos las sensaciones del estallido de las flores en los prados, en los arbustos, en las retamas, en las aliagas… en un entorno idílico.

Desde el respeto y la tolerancia

Se inicia la primavera en un contexto social ajeno al estallido de la vida en plantas y flores y en el verde tapizado de los montes.

Campos de Castilla

En mi adicción por releer historias ya envejecidas, doy un repaso por aquellos poemas de autores ilustres que describen de forma sencilla los paisajes y los sentimientos del campo.

                                           

Los pilares de la vida

Tras nuestro nacimiento, hemos sustentado nuestra carga del vivir en unos pilares cimentados en las profundas e indelebles raíces de nuestra tierra.  

Sombras alargadas

Deseo rememorar el tema de la novela de Miguel Delibes, “La sombra del ciprés es alargada” donde abunda el pesimismo emocional con muchos alientos de esperanza. Y no es el tema de hoy proclive a las nefastas consecuencias de nuestra pandemia vírica, sino que abarca a otros conceptos inherentes a nuestro paisaje y a nuestra memoria.