domingo. 06.07.2025
La opinión de
Chusja Andrés

Chusja Andrés

Desde Navaleno

El cuidado del monte debe ser una prioridad, y no una consecuencia de su explotación

Concebimos el monte como un gran espacio para usos diversos. Son las masas forestales un sumidero de CO2 capaz de transformar la contaminación en oxígeno, la suciedad y polución en un intenso chute de vida sana. A nadie escapa que nos va la vida  en la conservación de este ingente privilegio natural. Mimarlo y tenerlo a punto es una de las tareas que todos tenemos encomendadas, cada uno en la medida de su implicación y responsabilidades.

 

'El Tío Paco', de Navaleno a la Argentina y, a la vuelta, al prado de La Dehesa Nueva

undefined
Francisco Barrio Pérez, para nosotros ‘El Tío Paco’, ha sido una de las personas más interesantes que yo he conocido. Mañoso, inteligente y avispado, nació en Navaleno un 16 de junio de 1925, precisamente ahora hubiera cumplido los 100 años.
Alegre y vivaracho, pasó su niñez y juventud en Navaleno, y tras casarse con Severina Herrero, también de la localidad, se embarcaron rumbo a Argentina a finales de los años cuarenta, en un viaje que recordaban como largo y tortuoso de tres meses en el barco que partió desde el puerto de Vigo.
Sin título
Sin título

Para que en 2025 culminen los proyectos en nuevas realidades

Repetimos el reguero de obras y servicios necesarios que deberían tener su ejecución finalizada hace tiempo en la comarca pinariega y en las provincias de Burgos y Soria, e intentamos catapultar su concreción hablando más de ellas, como si cuanto más las llegamos a nombrar pudiéramos acelerar su puesta en marcha.

 

La solidaridad desde Pinares con los afectados por la DANA frente a la apatía y descoordinación

Está siendo muy importante el apoyo anímico, material y humano a los más afectados por la DANA del pasado 29 de octubre con consecuencias que nos dejaron consternados por el alcance y la magnitud de la tromba de agua, con pérdida de vidas humanas en un recuento que todavía no ha terminado, casas arrastradas por la corriente, vehículos hacinados,…un gran desastre del que, a buen seguro, estos territorios tardarán tiempo en recuperarse.

 

Necesitamos más apoyo para la sanidad rural

Las últimas declaraciones del Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León me producen, cuando menos, preocupación. Para Alejandro Vázquez es necesaria una “adecuación” de las plantillas de los médicos, de acuerdo a la población y las carteras de servicio de cada provincia y área de salud. Algo que, precisó, se podrá llevar a cabo una vez concluidos los procesos de estabilización.

 

El necesario equilibrio entre recolección masiva de setas y micoturismo

Las últimas lluvias del mes de agosto presagiaban un adelanto en la campaña micológica. Apenas amanecía septiembre, y en varios medios de comunicación ya se hablaba de una excelente temporada. Había llovido cuando no solía hacerlo, y era argumento suficiente para pronosticar todo un monte plagado de setas.

La Suerte de Pinos como último reducto de un idóneo aprovechamiento forestal

La Cabaña de Carreteros está preparando el primer Congreso de la propiedad comunal en España. La pionera actividad quiere poner en valor la importancia de un régimen de gestión de los montes que ha permitido a generaciones continuadas realizar un aprovechamiento ordenado, beneficioso para las comunidades propietarias y esperanzador, en conjunto, para el territorio y sus habitantes.