El movimiento de la España Vaciada necesita un gran impulso
Lamenta Joaquín Alcalde, alma máter de la Feria de Presura, que ahora la problemática del mundo rural no está en el foco de los medios de comunicación.. Que se habla y abordan otros temas.
Lamenta Joaquín Alcalde, alma máter de la Feria de Presura, que ahora la problemática del mundo rural no está en el foco de los medios de comunicación.. Que se habla y abordan otros temas.
Últimamente el ‘Modelo Soria’ sirve para todo. Lo vemos en la micología y ser territorio pionero en la regulación de la recogida de setas, lo seguimos en la promoción del Torrezno de Soria y su extensión por distintas Comunidades, lo escuchamos en la difusión realizada por los medios sobre la contención de los incendios forestales, y ahora lo prevemos en el traslado que quiere hacer Carlos Martínez Mínguez de ‘más hechos’ de la política municipal a un hipotético gobierno de la Junta de Castilla y León.
No entiendo a muchos políticos. Ahora resulta que el servicio de autobús,- ése por el que tanto hemos sufrido por su continuo desmantelamiento-, puede salir gratis para los usuarios que obtengan el preciado carnet de buscyl, usen líneas que circulan por la Comunidad y estén empadronados en Castilla y León.
La llegada de los habitantes de verano a los pueblos de este territorio está llena siempre de ilusión y ganas de compartir. Les encanta hablar con los habitantes permanentes de estos lugares, se implican en las actividades que se desarrollan estos días llegando incluso a dar forma a completos programas, y se indignan sobre las carencias que seguimos teniendo en estos sitios y que, lejos de solucionarse, van cada vez peor como el estado de los montes o la telefonía móvil, entre otras.
Los servicios y profesional en establecimientos turísticos,- tanto alojamiento como restauración y de actividades-, demuestran que en la comarca pinariega y el entorno, desde las ciudades de Soria y Burgos a El Burgo de Osma, Nájera, Ágreda, Lerma o Covarrubias, ha habido una importante evolución ganando en casi todos los aspectos para que la estancia en este territorio resulte placentera, confortable y completa.
Concebimos el monte como un gran espacio para usos diversos. Son las masas forestales un sumidero de CO2 capaz de transformar la contaminación en oxígeno, la suciedad y polución en un intenso chute de vida sana. A nadie escapa que nos va la vida en la conservación de este ingente privilegio natural. Mimarlo y tenerlo a punto es una de las tareas que todos tenemos encomendadas, cada uno en la medida de su implicación y responsabilidades.
El encuentro desarrollado en Muriel Viejo con los montes como tema principal en el marco de una mesa redonda con presencia de alcaldes, madereros y vecinos de Pinares, ha servido para revitalizar el siempre dormido debate sobre las masas forestales, sus posibilidades y problemática actual.
La construcción del nuevo punto de venta ecoeficiente y centralizado para productos cárnicos en Vinuesa es un modelo para aprovechar, de la mejor manera posible, los recursos con los que contamos en este territorio.
En estas últimas semanas han brotado una serie de noticias en diferentes medios de comunicación que recuerdan la obligatoriedad de estar censado donde se reside habitualmente.
La trufa se ha convertido, en el invierno de esta tierra, en un importante reclamo para atraer gente dentro de una de las épocas del año en la que, en los pueblos, estamos los de casa.
Repetimos el reguero de obras y servicios necesarios que deberían tener su ejecución finalizada hace tiempo en la comarca pinariega y en las provincias de Burgos y Soria, e intentamos catapultar su concreción hablando más de ellas, como si cuanto más las llegamos a nombrar pudiéramos acelerar su puesta en marcha.
Está siendo muy importante el apoyo anímico, material y humano a los más afectados por la DANA del pasado 29 de octubre con consecuencias que nos dejaron consternados por el alcance y la magnitud de la tromba de agua, con pérdida de vidas humanas en un recuento que todavía no ha terminado, casas arrastradas por la corriente, vehículos hacinados,…un gran desastre del que, a buen seguro, estos territorios tardarán tiempo en recuperarse.
Las últimas declaraciones del Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León me producen, cuando menos, preocupación. Para Alejandro Vázquez es necesaria una “adecuación” de las plantillas de los médicos, de acuerdo a la población y las carteras de servicio de cada provincia y área de salud. Algo que, precisó, se podrá llevar a cabo una vez concluidos los procesos de estabilización.
Nos preocupa la progresiva pérdida de servicio de autobús en estas últimas décadas para los vecinos de la comarca de Pinares, y que nos une con las ciudades de Burgos y Soria.